De vez en cuando se acusa a la publicidad de manipuladora. Pero eso es como decir que el cuchillo de la cocina es un peligroso asesino. Quien lo usa para matar es el homicida; el cuchillo, inocente. Del mismo modo, el que utiliza las técnicas de comunicación publicitaria para manipular y dominar las mentes ajenas es un despreciable manipulador.
El genial lingüista y activista cultural Noam Chomsky escribió la siguiente lista de las “10 Estrategias de manipulación” a través de los medios. Leámosla como la lista de “lo que no debemos hacer” con nuestros cuchillos de cocina publicitarios. Y al fin y al cabo, de todo podemos aprender para comunicar mejor, ¿no?
Consiste en desviar la atención del público de los problemas y conocimientos importantes mediante el diluvio de informaciones insignificantes.
2.-Problema/solución
Vamos a crear (o no impedir que se cree) un problema para generar un reacción popular que justifique las medidas que se desea imponer.
3.-La gradualidad
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, se va aplicando poco a poco a lo largo del tiempo.
4.-Diferir
Presentaremos una decisión impopular como algo que va a ser necesario y que habrá que adoptar no de momento, pero sí en el futuro.
Dirigirse al público como si fuera infantil le sugestiona a reaccionar sin sentido crítico, como niños sin criterio propio.
6.-Emocionar
Recurrir a las emociones cortocircuita el uso de la razón y la crítica y permite explotar los miedos más íntimos de forma irracional.
Si mantenemos ignorante a la clase inferior veremos aumentar su distancia respecto a la superior, que sí accede a ciertos conocimientos.
8.-La vulgaridad
Promover la popularidad de lo mediocre y lo vulgar hace que el público aprecie e imite estos comportamientos y pierda la exigencia de calidad.
9.-Autoculpabilidad
Si conseguimos hacer creer a cada individuo que la culpa de su situación es sólo suya, lo atraparemos en la inacción y podaremos su posible deseo de cambio.
El “sistema” conoce las claves del comportamiento humano mejor que los propios individuos y sabe utilizarlas para sus propios fines.
Y ahora, ya estamos un poco más preparados para analizar lo que nos vengan a contar.